top of page

Hula Hooping para mantener el cerebro sano

Foto del escritor: Paula OrtegaPaula Ortega

Sí, lo leiste bien. Tu hula hoop está cambiando tu cerebro, pero ¿te sorprende? Los fanáticos y los artistas del “ Flow”  de todo el mundo están descubriendo que su práctica ha cambiado muchos aspectos de sus vidas, todos son positivos. Estoy segura de que, como yo, tú también te sientes así. Definitivamente no es una suposición infundada; Los compañeros de la comunidad pueden afirmar esto, pero también hay evidencia científica que respalda la terapia conductual en la que todos hemos estado participando.




La practica es “Mindfullness”, y probablemente una palabra que no es desconocida debido a su creciente popularidad como terapia eficaz. La terapia de atención plena se utiliza en psicología para tratar una variedad de trastornos, quizás los más comunes como los trastornos depresivos entre otros. 

Significa aprender a estar en el momento, en lugar de reflexionar constantemente sobre el pasado o preocuparse por el futuro. Veinte minutos de práctica diaria dedicada es todo lo que necesitas. Intenta concentrarte en la conciencia de sus experiencias momento a momento. Eventualmente, este estado puede ser fácil de alcanzar con el tiempo.


 La atención y la coordinación que se practica con los elementos de flow se transfieren naturalmente a otros aspectos del desarrollo mental. Los beneficios incluyen un mejor autocontrol, objetividad, concentración y claridad e inteligencia emocional. La habilidad aprendida de la autoconciencia y la observación desconecta neurológicamente las vías automáticas negativas creadas a partir del aprendizaje previo, creando espacio para nuevos procesos. La neuroplasticidad, o la noción de que el cerebro adulto permanece cambiante, explica por qué la práctica regular de la atención plena altera la estructura física y la función del cerebro. Las regiones cerebrales más gruesas asociadas con la atención, el procesamiento sensorial y la sensibilidad a los estímulos internos se han observado como concentraciones de materia gris claramente más altas y tallos cerebrales más gruesos. (Davis, 2011) ¡Está claro que todos tenemos buenas razones para tener círculos en la mente!


La pregunta sigue siendo: ¿estamos siendo conscientes en nuestra práctica? Mejor aún, ¿cómo podemos mejorar la atención plena para que podamos seguir aplicando la práctica en nuestra vida diaria? Comienza siendo honesta contigo misma y descubre si el propósito de tu práctica es la práctica en sí y lo que ganamos con el compromiso diario. Obviamente, practicamos habilidades para mejorar en ellas, pero ¿el enfoque es ser una mejor hooper en tu viaje personal (que es de naturaleza objetiva), o ser el MEJOR hooper? La comparación es mortal, y todos lo hacemos en un grado u otro, pero uno no puede ser consciente en la práctica si el enfoque está fuera del yo. La conciencia de la falta de autoenfoque y es el primer paso en un viaje hacia la conciencia. A continuación, se muestran algunos consejos para crear conciencia plena que puede aplicar durante el flow:


- Empieza la práctica con una breve meditación. Ya sea sentado o acostado, con el cuerpo "conectado a tierra" o involucrado en la sensación de la tierra debajo. Concéntrate en la respiración y la conciencia de las sensaciones corporales (¿Qué oyes, hueles, saboreas, sientes y ves?). Los patrones de pensamiento normales invadirán la mente, los reconocerán y los dejarán pasar con la respiración. Escanea el cuerpo de la cabeza a los pies y tome conciencia de cómo se siente cada parte, liberando la tensión. Repita este proceso según sea necesario.


- Establece la intención de tu práctica para mantener el enfoque en ti misma. Mi intención más común: “Me propongo esta práctica para mi bienestar y para nutrir las cosas que amo; yo y mi baile ".


-Mientras practicas, usa las mismas técnicas anteriores. Concéntrate en la respiración y en cómo se siente el elemento dentro o fuera de su cuerpo, deja pasar los pensamientos invasores mientras la conciencia se vuelve a centrar en el cuerpo y el elemento, manten la intención para que el esfuerzo se dirija de manera valiosa.


Para la mayoría de nosotros, el hula es una forma divertida y expresiva de bailar y fluir con un aro.  El hula hooping es una expresión emocional. A veces,  llevamos emociones acumuladas y sentimientos reprimidos, lo que afecta nuestro desempeño. Usar el estado de flow y bailar es una expresión física, pero a menudo también cura emocionalmente. Cuando fluimos con nuestro aro o cualquier otro elemento, dejamos escapar toda esa energía acumulada a la que nos hemos estado aferrando. Nos conectamos con nosotros mismos en un nivel energético más profundo.


¿Alguna vez ha notado cómo cambia la fluidez  con el  aro en función del estado de ánimo en el que se encuentra? ¡Este es nuestro cuerpo expresando nuestro estado emocional subconsciente! La próxima vez que estés con tu hula hoop, tómate un momento para ver cómo te sientes. Observa tu flow como una tercera persona. ¿Ves una correlación entre tu estado de ánimo y tu fluidez? ¿Te sientes mejor después de pasar unos minutos con tu elemento? 

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page